Aeroméxico una vez más contra la trata de personas
- JULIANA GRISALES ARDILA
- 22 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Autor del artículo: Marisol López
Fecha de publicación: 10 agosto 2020
Palabras clave: Trata de personas, Aeroméxico, aerolínea, avión,
Denuncias, Delito.
Cuerpo de la reseña:
La primera Aerolínea en sumarse a la campaña azul #Aquiestoy de las naciones unidas, fue Aeroméxico, esta campaña busca sensibilizar a la gente sobre este delito, debido que es un delito grave, una violación de los derechos humanos y miles de mujeres, niños y niñas caen en manos de estos traficantes, en el extranjero o sus propios países.

Esta problemática se da en todo los países del mundo, México no es excepción, pues es un país tanto de origen, de igual manera de transito y tristemente de destino. Esta problemática cobra aproximadamente unas 800.000 victimas por año.
El 30 de julio del año 2013, la asamblea general de las Naciones Unidas designó este día como el día mundial contra la trata de personas, para Sensibilizar al mundo sobre este delito.
Todos los sectores Sociales deben de estar al tanto de esta problemática, pues la trata de personas existe en cada rincón del mundo. Los Aeropuertos son pieza clave en esta problemática, pues se estima que el 20% de los casos se realizan en avión.
Aeroméxico realiza algunas acciones para combatir este delito, realizo el panel “El papel de la sociedad Civil para combatir el delito de la trata, en el que participaron representantes de Consejo ciudadano para la justicia y algunas asociaciones Reinserta y Pozo de vida.

La aerolínea desde el 2016 ha trabajado de la mano con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde desarrollan protocolos de identificación y Denuncia de posibles víctimas. Esta empresa se ha comprometido con esta causa, y realiza diversas actividades para los colaboradores y clientes, quienes podrán identificar sospechas de casos con el fin de denunciarlos y prevenirlos.
200 colaboradores Aeroméxico los cuales han sido instruidos en la detección de trata, y tiene un 90% capacitado de sus sobrecargos y pilotos. La aerolínea ha realizado campañas con el hashtag #Notodoslosviajessondeplacer, que fue una dinámica por twitter en donde dos influencers contaron historias sobre la trata de personas para captar la atención.

Muchas personas ofrecen ofertas de trabajo, donde dicen que es empleo bien remunerado y/o tener un mejor nivel de vida, la ayuda para cruzar las diferentes fronteras, el enamorar o proponer matrimonio a la víctima. Estas son estrategias los traficantes para engañar a personas, y la CNDH afirma que el primer paso para no ser victima de la trata de personas es conocer los métodos usados.
Esta iniciativa fue basada en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en su estrategia de sostenibilidad, específicamente la número 17: alianzas para lograr objetivos y número 8: trabajo decente y crecimiento económico. La aerolínea seguirá comprometida colaborando con las autoridades y organizaciones con el fin de concientizar sobre la lucha de problemática y delito.
Conclusiones:
Las aerolíneas hacen un gran labor al poder capacitar a sus colaboradores respecto a un tema tan delicado como lo es la trata de personas, que ellos se puedan dar cuenta cuando una personas se encuentra un situación de peligro y eso es un gran trabajo que esta Aeroméxico, el poder concientizar a las personas sobre los tratos que nunca deberían aceptar, el realizar las alianzas con algunas asociaciones las cuales trabajan constantemente para lograr un cambio.
Apreciaciones personales:
Aeroméxico es una aerolínea que está comprometida con una problemática la cual muchas personas han sido víctimas, por el desconocimiento, por la necesidad, o por diversas razones, es importante que las personas alrededor se den cuenta que las personas fueron engañadas, y puedan reaccionar, denunciar, para hacer justicia.
Comments